EDITORIAL
Entre el 1º y el 13 de mayo, está el 10 de mayo
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo el 1º de mayo, el 62º aniversario de nuestra ASSA de México el 13 de mayo de 2022, está la celebración del Día de las Madres el 10 de mayo, convirtiéndose en un mes particular durante cada año.
En un brevísimo recorrido por la historia, la lucha obrera por mejores condiciones laborales durante el siglo XIX, se dio en diversos lugares, destacando los sucesos sangrientos que terminaron con la tragedia de Chicago, iniciada en mayo de 1886, desde entonces conocidos a nivel mundial como los Mártires de Chicago. A ellos se debe, después de muchas luchas, que la jornada laboral máxima sea de 8 horas diarias. La fecha se fijó durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889. La idea era recordar y reivindicar a los Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas que fueron condenados a muerte por su participación en una huelga que inició el 1 de mayo de 1886 en Estados Unidos.
En México, la lucha por los Derechos Humanos en el trabajo, finalmente se ve reflejada en la incorporación de los Derechos Sociales en la Constitución Mexicana de 1917. En el Artículo 123º, se establecen los derechos laborales. También se creó la Ley Federal del Trabajo para regular las relaciones laborales entre trabajadores/trabajadoras y patrones/patronas.
En cuanto al 13 de mayo, la historia se remonta a que originalmente nuestra Asociación pertenecía al SNTTTASS (Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares). Gracias a los Sobrecargos visionarios que trabajaban en las aerolíneas a finales de 1950, se comenzó un movimiento para que nuestro Sindicato fuera independiente. Fue reconocido por el Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA de México) el 13 de mayo de 1960.
Respecto a la celebración del Día de las Madres en México, el 10 de Mayo de 1922, se declaró como día especial para celebrar a las Madres. Su origen se remonta a la antigua Grecia en honor a Rhea, conocida como la madre de los dioses. En 1907 Ana Jarvis, nacida en Filadelfia, Estados Unidos, se unió con un grupo de amigas, con el firme propósito de que se estableciera una fecha para esta celebración. La solicitud pasó por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, quienes aprobaron la iniciativa de inmediato, sin embargo, el Senado archivó la resolución, dejando inconcluso el trámite.
Finalmente el 10 de mayo de 1913 se emitió la resolución. El 8 de mayo de 1914, el presidente Woodrow Wilson declaró que el Día de las Madres se celebraría el segundo domingo de cada mayo. La idea fue adoptada en Europa y casi 40 países en el mundo iniciaron la celebración.
Ahora bien, en el contexto de cómo se inició la lucha obrera por mejores condiciones de trabajo así como la creación y fundación de la ASSA de México, es importantísimo mencionar que nuestro gremio está integrado por mujeres aproximadamente en un 80%, lo cual lo hace aún más peculiar. De acuerdo a la estadística, las dos terceras partes de ese 80% tenemos la posibilidad de ser madres, con todas las responsabilidades que ello implica.
El ser madre y además Sobrecargo o ser Sobrecargo y además madre, porque regularmente iniciamos esta profesión sin tener hijos, nos lleva a situaciones realmente complejas para cumplir con ambas responsabilidades.
La ASSA de México es consciente de esta situación, y ha buscado diferentes mecanismos que nos apoyen a la crianza de nuestros hijos, sin descuidar nuestro trabajo. Algunos de ellos son:
- A partir de las 6 semanas de gestación, tenemos la opción de descansar, es decir, dejar de volar. Durante este tiempo y hasta llegar a la incapacidad prenatal, se recibe el 100% del salario base y los vales de despensa.
- Durante la incapacidad pre y postnatal emitidas por el IMSS, también se pagan los vales de despensa.
- Desde que la Sobrecargo inicia su periodo de descanso opcional y hasta que termina su período postnatal, tiene derecho a que se le compute todo este tiempo en su antigüedad.
- También se tiene la posibilidad de solicitar un mes de permiso sin goce de sueldo, inmediatamente después del periodo posnatal.
- Así como, a solicitud de la Sobrecargo, la Empresa programará el disfrute de las vacaciones que haya generado más las vacaciones del periodo inmediato siguiente.
Otro mecanismo es el sistema de vuelos radiales, es decir, que trabajamos en vuelos que salen y regresan a México el mismo día calendario. Es un sistema que se otorga con base en la antigüedad del Sobrecargo, ya que cuenta con cierto número de roles de servicio por categoría (Ejecutivos de Servicio a Bordo y Sobrecargos).
Es así, como en mayo de cada año conmemoramos y celebramos 3 fechas de suma importancia en nuestro gremio, siendo congruentes con nuestra labor como Sindicato, tanto en la defensa de los derechos y mejoras laborales con todos nuestros Agremiados, así como con nuestras compañeras Sobrecargos que eligen ser madres.
Vaya a ellas nuestra gratitud, porque la fuerza que surge en una mujer después de tener un hijo, es la misma fuerza que nos permite seguir siendo un Sindicato inclusivo e incluyente, que vuela alto y se mantiene a pesar de las adversas circunstancias que nos ha tocado vivir en nuestros 62 años de historia.
Martha Ivonne Jurado Peña
Secretaria de Prensa
ASSA de México
Mayo, 2022
Año 1, Número 2