La Ruta del Sabor: París

El ser Sobrecargo es un trabajo, no es vacacionar ni tampoco, que nos la pasamos de fiesta todo el tiempo. Es un trabajo que requiere compromiso, capacitación y un alto índice de adaptabilidad.  Algo a lo que nos tenemos que adaptar es a comer en horas distintas a nuestro huso horario natural o habitual, lo que también tiene implicaciones en nuestro organismo. Esto no significa que no comamos, solo que es importante adaptarnos. Por ejemplo, si vamos a Europa, la hora en la que debemos cenar sería a las 19:00 horas locales, lo cual implica que serían las 12:00 del medio día en la CDMX, por poner un ejemplo. Depende del horario de verano o de invierno, así como los husos horarios del país en el que estemos. 

Esto lo hace distinto a la mayoría de los empleos, y pues a quien le dan pan que llore, como dice el dicho, así que si de comer se trata, vamos explorando lugares, ya sea por recomendación de algún otro Sobrecargo que ya fue, o por tradición de la historia de la ciudad.

La pandemia nos obligó a comer en los restaurantes de los hoteles en el mejor de los casos y, en la mayor parte del tiempo, en la habitación del hotel, ya sea con alimentos llevados desde casa cuando era posible y en otras ocasiones, ordenado el servicio a cuartos ofrecido por algunos hoteles. Casi todo el año 2020 fue así, en 2021 comenzamos a salir de acuerdo a las restricciones  de cada ciudad o país, provocadas  por la pandemia del Covid-19. En 2022 se vislumbra un panorama más alentador al respecto.

A continuación les compartiremos algunos lugares que, en otros tiempos hemos conocido. Lugares que por su valor histórico y culinario, merecen ser disfrutados al menos una vez, para vivir la experiencia que cada uno emana de sus paredes y el servicio que se brinda.  Estos lugares son de manera enunciativa, sin que exista un convenio de colaboración y sin responsabilidad para la ASSA de México, ni para las autoras de este recorrido culinario.

La Ruta del Sabor de la presente edición está dedicada a París, ciudad reconocida mundialmente por su gastronomía, aunado a comer en una de las ciudades más románticas por naturaleza, aderezado con la delicadeza en la elaboración y presentación de sus platillos. Les compartimos algunos lugares emblemáticos de París. El comer y conocer la historia, es una fórmula que invade los sentidos.

Au pied de Cochon

En 1947, Clement Blanque abrió el Au Pied de Cochon de París, para alimentar a las personas de la zona del Mercado de Interés Nacional de París, el equivalente a la Central de Abastos en CDMX, con buena comida a precio accesible.

El lugar se hizo de fama entre los trabajadores, por su sopa de cebolla y otros platillos hechos con carne de cerdo para que fueran económicos.  Debido a que las fábricas estaban abiertas durante el día y la noche, el restaurante adoptó la misma dinámica. Al estar ubicado en una calle transitada de París, la clase alta comenzó a escuchar comentarios del lugar y decidió visitarlo, Así, desde hace 75 años hasta hoy Au Pied de Cochon recibe a clientes de todas las clases, edades y regiones del mundo, con platos sencillos y clásicos de Francia. 

https://www.pieddecochon.com/photos/?utm_source=Google&utm_medium=GMB&utm_campaign=PDC&y_source=1_MTE2NjUxNzQtNzE1LWxvY2F0aW9uLndlYnNpdGU%3D#le-lieu  

https://www.chilango.com/restaurantes/nota/2015/06/30/una-historia-sabrosa-au-pied-de-cochon/amp 

Le Grand  Colbert

Originalmente, el edificio era una mansión construida sobre los planos del arquitecto Louis le Vau I. Fue vendido a Jean-Baptiste Colbert, el famoso ministro de Luis XIV en 1652, luego a Philippe d’Orléans en 1719. En 1806, fue ocupado por el fondo de deuda estatal, hasta su venta en 1825. 

La mansión fue destruida para dar paso al edificio actual y la apertura de la galería Colbert en 1828, que competiría con la galería Vivienne. 

Bajo Louis-Philippe, una tienda de novedades llamada “Au Grand Colbert” abrió sus puertas. El nombre se mantuvo hasta 1900 cuando se transformó en un restaurante. 

A instancias de la Biblioteca Nacional de Francia, propietaria del local, se renovó en todos sus detalles originales en 1985, al mismo tiempo que la galería Colbert. Encontramos una gran sala con impresionante volumen arquitectónico, paredes de seis metros, vestigios con pilastras notablemente esculpidas. También hay pinturas de madera de estilo pompeyano en la lista de artes históricas y mosaicos raros en el suelo.

https://www.legrandcolbert.fr/es/

                              Le soufflé place de la concorde

Desde 1961, esta casa ha sido la especialista del soufflé (plato típico de la cocina francesa) y se encuentra a unos cuantos pasos del Jardín de Tullerías, la Place de la Concorde, el museo de la Orangerie y la Place Vendome. Inspirado en las estaciones del año, para así ofrecer una múltiple variedad de soufflés, espárragos, foie gras, colmenillas, trufas, entre otros. Cuenta con un ambiente típico parisino, esta institución es sin duda el mejor restaurante de soufflés en París y su servicio es muy eficiente y agradable. Preferiblemente opta por un menú “tout soufflé” que incluye la entrada, el plato principal y el postre, o también hay un menú de degustación, un menú de almuerzo que incluye un soufflé, un soufflé dulce y un vaso de vino y café.

https://www.lesouffle.fr

https://paris-silvousplait.com/es/le-souffle/ 

 

 

 

 

 

                          Auberge de la Reine Blanche

En la hermosa isla de Saint-Louis, una posada en honor de Blanca de Castilla, en un marco inusual con su colección de muebles antiguos que cuelga de las paredes. Las personas lo visitan para degustar una cocina tradicional y auténtica. Se ofrecen platos de temporada diarios, especialidades regionales, creaciones originales. Se trata de una institución con clientes habituales por más de 20 años en algunos casos. 

https://www.aubergedelareineblanche.fr/es/ 

 

 

 

                                 La Maison de la Truffe

En 1932, nació la Maison de la Truffe, la joyería del diamante culinario para los mejores gourmets de Francia y del extranjero, que ofrece diferentes variedades de trufas y productos derivados. Los corredores son los hombres de los que dependen las compras de trufas. Son los intermediarios entre los truferos y los conserveros/comerciantes, que acuden a los mercados e identifican, gracias a su experiencia y su saber hacer ancestral, las mejores trufas. Es este saber hacer y esta experiencia en el campo lo que permitió que La Maison de la Truffe se estableciera inmediatamente como una referencia de calidad de lujo, y que su boutique Place de la Madeleine, se convirtiera en el lugar de encuentro de los gourmets. Son corredores de la famosa localidad de Carpentras, conocida y reconocida por su tradicional mercado mayorista de trufas.

https://www.maison-de-la-truffe.com 

 

                                  Le Relais de l’Entrecôte

El Relais de l’Entrecôte debe su reputación a una fórmula única: una ensalada verde con nueces, seguida de un solomillo de ternera extra tierno y su famosa salsa secreta acompañada de deliciosas manzanas caseras.

La fórmula original fue creada en 1959 por Paul Gineste de Saurs, en Porte Maillot, bajo el nombre de “Le Relais de Venise-Son Entrecôte”. Su hija Marie-Paule persiguió los 2 valores, la glotonería y el alto nivel, que siempre guiaron a su padre, al crear el Relais de l’Entrecôte, en donde encontramos el refinamiento de un verdadero bistró parisino, elegante y eficiente.

Durante décadas, la fórmula del Relais de l’Entrecôte ha asegurado el éxito con su ensalada verde con nueces, su delicioso y tierno solomillo acompañado de su famosa salsa y sus finas y doradas patatas, así como sus deliciosos postres. Los vinos de Château de Saurs, todos ellos de agricultura ecológica, combinan a la perfección con la fórmula Relais de l’Entrecôte.

El rápido y atento servicio es fiel al espíritu de la casa, en una cálida decoración de carpintería, espejos y carteles antiguos, mesas con manteles rojos, amarillos, azules y verdes; forrado con papel gofrado blanco y brillante, aunado a las Camareras, que portan impecables trajes negros, cuellos blancos y delantales, hace un ambiente único para la degustación de un platillo único. 

https://www.relaisentrecote.fr/?page_id=1509&lang=fr_FR 

En nuestra siguiente edición, La Ruta del Sabor estará dedicada a la gastronomía peruana, reconocida en 2011 como “Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo”, por parte de la Organización de los Estados Americanos. 

Si conoces algún restaurante peruano que hayas visitado y quisieras que apareciera en esta sección, puedes enviar su nombre por medio de un Whatsapp al 56-2149-8997 o un correo a prensa@assa.org.mx .


Ana Abadie
Sobrecargo en Aeroméxico
ASSA de México

e

Ivonne Jurado
Secretaria de Prensa
ASSA de México

Mayo, 2022
Año 1, Número 2