STORYTIME
Conoce la historia de: Eduardo Soto
- ¿Cómo y cuándo nació en ti la idea de ser Sobrecargo?
Llego a la aviación de milagro, siempre lo he dicho, porque cuando termino la preparatoria realmente no sabía qué hacer de mi vida, nada me gustaba lo suficiente, así que por darle gusto a mis abuelos comencé a estudiar medicina en la Universidad Anáhuac. Por supuesto al término del primer semestre y de varias materias reprobadas les di las gracias y me retiré. Seguía sin saber qué sería de mí, así que me inscribí en la Universidad Iberoamericana para ser abogado, total yo veía que mis amigos de la prepa que eran más fiesteros, ahí andaban, entonces dije: “pues yo también”. De igual manera al poco tiempo me di de baja, obviamente en casa me querían matar porque evidentemente no tenía beca y ya les había hecho tirar bastante dinero.
Una vez sin universidad, mi papá me pone a trabajar para él, dándome uno de sus coches para ser Uber, además de hacer entrega de los productos que trae de Asia, así que tenía que andar surtiendo tiendas en el centro del país. En mi tiempo libre acompañaba a un amigo muy cercano (exnovio) a sus horas de vuelo en TLC, y en una de esas idas me propuso ser Sobrecargo, la verdad mi idea de eso era la típica: sólo es servir cacahuates y viajar. Pero en ese momento solo tenía dos caminos, estudiar esa carrera o seguir siendo empleado de mi papá, así que le tomé la palabra y me inscribí en ASTECA. Al poco tiempo de haber empezado el curso, me di cuenta lo equivocado que estaba sobre nuestra querida profesión y de su importancia, con el tiempo la relación fue creciendo y al terminar mis estudios me di cuenta que había encontrado a mí más grande amor: la aviación. Decidiendo en ese momento casarme con ella y hacerla mi compañera de vida.
- ¿Qué significa para ti ser Sobrecargo?
La bendición y oportunidad más grande del mundo. Bendición porque es el sueño de muchos y el privilegio de pocos, hay personas que solo sueñan con esto, o se imaginan y nosotros tenemos la bendición de serlo.
Oportunidad primeramente porque puedes ser quien defina con tu actuar ante una emergencia teniendo la oportunidad de salvar a los pasajeros. Hablando de un vuelo normal, del día a día, tienes la oportunidad de brindarles un poco de amor en cada vuelo, haciéndolo más llevadero durante esa hora u horas, todo lo que los pasajeros traen cargando, porque es verdad que el mundo está carente de amor. Nosotros lo podemos dar a través de nuestro servicio y de nuestra atención hacia nuestros queridos pasajeros.

¿Cuáles son los motivos por los que eliges seguir siendo Sobrecargo?
Porque simplemente no concibo mi vida de otra manera, porque aquí está mi corazón, además a este gremio más que compañeros, los siento como familia, como una gran familia.
¿Cuál es una experiencia o anécdota que quisieras compartir?
Hace poco en un vuelo MEX-TGZ todo parecía normal, despegamos bien, llegamos a 10,000 pies y mientras nos ponemos el chaleco de servicio el ESB y yo, estábamos platicando cuando se escuchó un ruido sumamente fuerte y se sintió una pequeña guiñada hacia el lado izquierdo, en ese momento nos volteamos a ver fijamente y los dos estábamos blancos, hablamos con las compañeras del galley trasero y nos comentaron que vieron salir una llamarada del motor izquierdo. En ese momento, el Capitán nos llama y nos preguntó que si habíamos escuchado el ruido y sentido el movimiento, le dijimos que sí, y él nos dice que igual ellos, pero que en las alarmas todo estaba normal, así que nos manda a revisar las alas, a corroborar que todo estuviera normal y si detectábamos algo extraño, olor, humo, lo que sea, se lo informáramos. Al ver todo lo que estaba pasando, los pasajeros comenzaron a ponerse nerviosos y nos empezaron a preguntar qué era lo que pasaba, incluso uno comentó que era mejor regresar, le dije que todo estaba bien y que no tenía de qué preocuparse, que nosotros sabíamos lo que estábamos haciendo, que de la mejor forma que nos podía ayudar era haciendo lo que les solicitáramos. Hubo un momento en el que me quedé solo en el galley delantero, así que saqué mi iPad y revisé los pasos para una emergencia planeada, para tenerlos a la mano en el peor de los escenarios. Justo después de hacer eso me di cuenta que estaba en el lugar correcto, porque si ese iba a ser el final, sin duda me habría ido feliz porque estaba haciendo lo que más amo. Seguimos revisando y todo se veía normal, el capitán dio un anuncio para tranquilizar a los pasajeros y que continuáramos con el servicio, manteniéndonos alertas. Una vez en TGZ los mecánicos, ingenieros y pilotos revisaron el motor izquierdo y el resultado fue una especie de trapo industrial sumamente resistente y grande, atorado entre las aspas del motor. Sin duda confirmo mi vocación por esta profesión en ese vuelo.

- ¿Qué significa para ti pertenecer a la ASSA de México?
Significa seguridad, significa estar en familia y significa tranquilidad, simplemente es estar en cASSA.
Yo que vengo de otra empresa en la que nuestro sindicato realmente no nos protegía, cuando llegué aquí me doy cuenta de la diferencia.
- ¿Cuál ha sido tu trayectoria como Sobrecargo?
Comencé mi capacitación en AEROMÉXICO en diciembre del 2019, empecé a volar en febrero del 2020 y, al poco tiempo llega la pandemia. Por acuerdo de Asamblea, los Sobrecargos comenzamos a volar con un esquema de rotación, fueron meses complejos. Provocado por los estragos de la pandemia me tocó ser desvinculado en octubre de 2020, con el compromiso por parte de la Representación Sindical de ese momento, que en cuanto hubiese oportunidad y AEROMÉXICO lo requiriera, se respetaría el CCT, en donde seríamos los primeros en ser llamados a formar parte nuevamente de la Empresa. Estando en tierra, ahora no por mí, sino por un factor externo, confirmo que quiero volver a volar como Sobrecargo. En este tiempo, comencé a estudiar la carrera de Piloto Aviador, sin embargo, lo que más llena mi corazón es ser Sobrecargo.
En marzo del 2022 regresé a volar nuevamente en AEROMÉXICO, confirmando que el pertenecer a la ASSA de México, es como una familia que te apoya. Fue un año y medio en el que de alguna forma, todos colaboramos para cuidar las alas del Caballero Águila, ahora, vuelvo a volar con sus alas otra vez.
- ¿Qué significa para ti portar el uniforme de Sobrecargo?
El honor más grande de todos.

Eduardo Rodrigo Soto Vázquez
Antigüedad como sobrecargo: 3 meses
Sobrecargo de Aeroméxico
ASSA de México
Julio, 2022
Año 1, Número 3