¡Una lloradita y a seguir!
D
icen que si lloras te ves fea, que se te van a hinchar los ojos, se te pondrá la cara roja, que es un signo de debilidad y es causa de vergüenza, “eso por lo que lloras, no merece tus lágrimas”, “no llores, no vale la pena” …
¡NO TE REPRIMAS!
El filósofo griego, Aristóteles, decía que llorar limpia la mente.
Llorar implica un cambio de emociones que se consideran negativas (angustia, tristeza, enojo, irritabilidad), a emociones que se consideran positivas (calma interior, alivio, tranquilidad y bienestar).
Una lloradita puede hacer que te sientas mejor, incluso, aunque las circunstancias no hayan cambiado nada y puedas tener una mejor perspectiva de la situación.
Cuando lloramos el sistema parasimpático se activa y libera hormonas como la oxitocina y endorfina, que tienen como función ayudar a aliviar el dolor físico y emocional.

Además de que con las lágrimas, limpiarás y lubricarás tus ojitos con una enzima llamada lisozima, que tiene como objetivo evitar infecciones.
El no llorar es reprimir tus emociones, no permites que salgan y esto puede afectar tu salud física, enfermando tu cuerpo (somatización), una baja de libido, taquicardia y dolor en el pecho, mareos, diarrea, debilidad muscular, entre otros síntomas.
Llorar te ayuda a:
- Mejorar tu estado de ánimo
- Relajarte
- Liberarte de la angustia
- Bajar el nivel de estrés
- Dormir como bebé
- Ver la situación de manera más clara
- Liberar tensión
¡Así es que pues una lloradita y a seguir!
Aida Itzamna García Terui
Sobrecargo en AEROMÉXICO
ASSA de México
Octubre, 2022
Año 1, Número 4